Reseña Tholos
El Ónfalos es el ombligo y centro de la tierra. La mitología narra que Zeus mandó volar a dos águilas desde dos puntos opuestos del mundo. Donde estas aves se encontrasen, Zeus colocaría la piedra Ónfalos para marcar así el centro del universo. El Tholos de Delfos era un templo circular construido en el año 390 a. C. Era uno de los edificios que formaban parte del santuario de Atenea Pronea, un conjunto situado a unos 1.5 kilómetros al este de las principales ruinas de Delfos, en la unidad griega moderna de la región de Fócida.
¡Que los Dioses os sean propicios!
Ficha de Tholos
Tholos es un juego diseñado por David Bernal, con ilustraciones de Jesus Fuentes (Chuz). Es un juego de 2 jugadores y con partidas que viene a durar de unos 15 a 25 minutos y recomendado para edades a partir de 9 años. Tholos ha sido editado por Perro Loko Games. Este es un juego independiente del idioma ya que no contiene cartas y las losetas del modo avanzado tampoco contienen texto.
En este juego, los jugadores se harán pasar por constructores, los cuales luchan por tener mas influencia que el rival en la construcción de las columnas del templo. Cada columna tiene una altura determinada que son 5 piezas y el momento que se alcance esa altura ya no se podrán añadir más piezas.
Al final de la partida, los jugadores sumaran puntos en base a mayorías por cada columna, pero deben tener en cuenta las piezas del rival y las piezas neutras ya que estas ultimas penalizarán en la puntuación.
Muchas gracias a Rincon de Juegos que nos ha cedido esta reseña para nuestra web.
Componentes
Los componentes incluidos en Tholos son los que os detallo a continuación:
- 1 Tablero de templo a doble cara.
- 16 piedras blancas.
- 16 piedras negras.
- 10 piedras grises.
- 2 losetas de taller.
- 7 losetas de ornamentación para la versión avanzada del juego.
- 5 fichas de localización para la versión avanzada del juego.
- 1 marcador de cantera.
- 1 reglamento del juego.
Cómo preparamos la partida
La preparación de la partida para jugar a Tholos es bastante sencilla, además, a diferencia de otros juegos de dos jugadores, en Tholos, se recomienda que ambos jugadores se coloquen en el mismo lado de la mesa.
- Colocamos la base de la caja boca abajo ya que esta se utilizará para jugar al juego.
- Para jugar una partida básica tendremos que colocar la cara del tablero circular que muestra círculos. Para una partida avanzada colocaremos el lado del tablero que muestra triángulos.
- Coloca el tablero de puntuación al lado del templo y coloca una ficha de cada color en el número cero.
- Cada jugador selecciona un color, coge la loseta de taller correspondiente y añade dos piedras a la loseta de taller.
- El resto de las fichas de piedra se colocan a un lado formando una cantera de reserva. Tienes un marcador especifico de cantera para identificar este espacio.
- Selecciona un jugador inicial.
- Si es una partida básica aparta las fichas de Ornamentación y de localización.
Existe un modo avanzado que explicaré más adelante el cual modifica ligeramente el funcionamiento de las columnas. Si lo que vais a jugar es una partida avanzada, has de colocar el tablero circular del lado correspondiente. Además de la preparación anterior realiza los siguientes pasos.
- Separa las losetas de ornamentación y colócalas boca abajo encima de la mesa.
- Realiza la misma acción con las fichas de localización.
- Elige una ficha de localización y una ficha de ornamentación y coloca esta última en la localización revelada.
Los jugadores pueden acordar empezar con mas de una ficha de ornamentación y es importante tener en cuenta que las zonas sombreadas no pueden ser utilizadas.
Ya tenemos la Partida Preparada.
Jugando a Tholos
En sí, la mecánica del juego es muy sencilla. Tendremos que ir colocando piedras de cualquier color sobre las columnas hasta llegar a un límite, en el caso básico son cinco piedras por columna. Cada jugador en su turno puede realizar una de las dos siguientes acciones.
Tomar piedras de la cantera y llevarlas a nuestro taller. En esta caso las piedras elegidas deben ser todas del mismo color y no se puede sobrepasar el número de espacios libres que tenemos en el taller. Para completar esta acción lo haremos de la siguiente manera.
- Cogemos hasta tres piedras de nuestro color.
- Llevamos a nuestro taller hasta dos piedras grises.
- Cogemos una piedra del color de nuestro oponente.
Es importante recordar que no se puede superar el máximo de huecos que hay en nuestro taller.
Colocar piedras en el templo. El jugador coloca piedras de cualquier color ubicadas en su taller en alguna localización libre del templo. Se conoce como localización libre a cualquier columna que tenga menos de 5 piedras. Una vez que una columna tenga 5 piedras no será una localización libre y no se podrá colocar piedras en esa posición. Solo en el momento que una columna vuelva a tener menos de 5 piedras se podrá volver a utilizar, si se llegara a dar el caso.
Cuando el jugador coloca una piedra de su propio color, y solo en ese momento, se verá beneficiado por una acción definida en cada una de las columnas del templo. Las acciones son las que se muestran a continuación:
Localizaciones a, b y W: Si se utiliza una de estas localizaciones del templo, el jugador podrá coger si quiere, una piedra de otra localización diferente y moverla a una tercera localización del templo. Nunca se podrá quitar o colocar esa piedra extra de la ubicación utilizada para disparar la acción. El color de la piedra a mover está definido en la parte inferior del símbolo, no pudiendo elegir otro color distinto al marcado.
Localización g: Si se utiliza esta localización colocando una piedra del color del jugador, este podrá mover si quiere una piedra de otra localización del templo a la cantera.
Localización d: El jugador que utilice esta localización colocando una piedra de su color, puede trasladar una piedra de cualquier sitio del templo a su taller.
Localización p: El jugador que coloque una piedra de su color en este ubicación, podrá mover una piedra del taller del adversario a su propio taller.
Localización S: Si se utiliza esta localización colocando una piedra del color del jugador activo, este podrá colocar otra piedra de su taller en el templo.
Es importante tener en cuenta que estas acciones solo se pueden activar una vez y no permite que se desencadenen acciones. Esto quiere decir que si soy el jugador blanco y activo una columna que me ermita colocar otra piedra, y la piedra que coloco también es de mi color, no me permite activar una nueva acción. Además, la columna elegida para colocar piedras ha de ser diferente a la que me ha permitido lanzar la acción.
Acabando la Partida
El final de la partida se activará cuando todas las columnas del templo tengan 5 piedras, en ese momento se acaba la partida de inmediatamente. A partir de este momento cada jugador se cuenta las columnas en las que tenga mayoría o mejor dicho, tenga mayor influencia. Esto significa que tenga más piedras que su rival en esta columna. Las piedras grises se ignoran en el conteo como es normal y en aquellas columnas que haya el mismo número de piedras blancas que negras, esa columna no se contabiliza para ningún jugador.
Cada columna puntúa de forma independiente y la puntuación se mide de la siguiente manera:
- Piedra de color propio en esa columna suma 1 punto de victoria.
- Cada piedra del color del contrincante en esa columna suma 3 puntos de victoria.
- Piedra gris en la columna, resta dos puntos de victoria.
El jugador con más puntos de victoria ganará la partida. En caso de empate gana el jugador que haya ganado más columnas. Si aun así continua el empate la partida acabará en tablas.
Modo avanzado
Este Juego contiene un modo avanzado en la parte posterior del tablero. Este modo incluye unas losetas llamadas losetas de ornamentación que cambian el funcionamiento de las propias columnas del templo.
En la preparación de la partida, cada jugador seleccionará una de estas losetas de ornamentación al azar. También se seleccionaran fichas de posición que indicarán donde irán estas losetas. Estas losetas tiene acciones como modificar la puntuación de las piedras grises o que en esa columna ganen las minorías y no las mayorías.
Es un buen punto para darle variabilidad al juego y un punto de dificultad extra.
Opinión
Tholos es otro juego muy en la línea de PerroLoko Games, es un juego que cuando lo abres ves los detalles incrustados en la caja. Estos chicos no tienen editados muchos juegos, pero siendo honestos, lo poco que tienen cumple, con creces, los estándares de calidad.
Si no has investigado mucho el juego, he de reconocer que al abrir la caja, ves que se podía haber ahorrado espacio. En cuanto empiezas a leer la preparación de la partida es cuando todo tiene sentido en relación al tamaño, usaremos la caja como base para el juego y el tablero se colocará sobre ella.
Una vez que te fijas en este pequeño detalle, es cuando te das cuenta de que todo está según lo previsto. La caja, en los laterales, tiene unas ilustraciones que están totalmente orientadas para colocar la caja como base del juego. Al dar la vuelta la caja, toda la descripción trasera está metida en un círculo que ocupa exactamente el espacio del tablero. Todo está calculado en este sentido.
Dentro de la caja los materiales no decepcionan, los tableros son de 1,5mm de grosor aunque lo suficientemente rígidos como para tener buen tacto. Todos los troqueles restantes como los talleres o las fichas de ornamentación son del mismo grosor con un tacto suave. La piedras son tacos circulares de madera, bien pintados y con el peso justo para poder tener buenas sensaciones al manipularlos.
Entrando en el juego como tal, lo primero que podríamos decir es que si no te gustan los juegos de interacción entre jugadores, Tholos no es tu juego. Tengamos en cuenta que en este juego somos constructores que alternan turnos para poder colocar piedras en el templo y conseguir la mayoría a su favor.
De primeras parece fácil, pero tengamos en cuenta que en cada columna, no solo se pueden poner piedras de nuestro color. Es cierto que las acciones nos permiten llevar a nuestro taller más piedras de nuestro color que del contrario o del gris. Pero es importante saber, que en algún momento, puede interesar dar la mayoría de la coluna al contrario ya que las piedras neutras penalizan bastante.
Además de todo esto, lo cual puede tirar abajo nuestra planificación, tengamos en cuenta las acciones especiales de cada columna. Estas acciones se disparan colocando una piedra de un color determinado. Estas acciones pueden hacer que columnas que ya dabas por concluidas puedan volver a entrar en juego, por lo cual prácticamente hasta el final de la partida no se empezará a ver cuales pueden ser los posibles resultados. Es muy importante controlar y si es posible neutralizar estas acciones para evitar sorpresas.
Otro tema interesante, es que el juego posee una variante avanzada en la cual podrás cambiar el funcionamiento de ciertas columnas. Esto añade, aún más si cabe, que necesites un control mucho mas exhaustivo de cada una de las acciones que se realizan sobre estas columnas.
Para acabar, Tholos me parece un gran juego a dos jugadores el cual es muy difícil que se te haga monótono. Es un duelo constante, en el cual es muy importante controlar los tiempos de cada jugada, tratar de bloquear las acciones más dañinas completando cada columnas y en algunos casos, ceder la mayora de ciertas columnas si estas contienen las penalizaciones necesarias. Un muy buen juego a dos jugadores que no defrauda.
Muchas gracias de nuevo y nos vemos en Partida Preparada.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!